top of page

José James, la voz

  • Iñaki Durán
  • 23 nov 2017
  • 5 Min. de lectura

Las grandes voces masculinas a lo largo de la historia no fueron abundantes. Si hubo y muchas pero pocas llegaron a destacarse sobre las demás. Podemos nombrar a Frank Sinatra, Marvin Gaye, Ray Charles, Nat King Cole y muchos otros más. Este último tiempo ha sido dificil encontrar una de esas grandes voces que se destaquen en la escena negra, quizás un artista como D'Angelo o Bruno Mars, sean de los pocos que logran llamar la atención, uno volviendo y el otro en el auge se su carrera. Sin embargo, sin buscar demasiado, creemos que ha llegado una de esas voces que estàbamos esperando, esas que te erizan la piel, de esas que te hipnotizan y te dejan en un trance total. Esta voz tiene nombre y apellido, se llama José James y se está abriendo camino en la escena norteamericana a fuerza de estilo y talento.

¿Cuando comenzó tu pasión por la música?

Definitivamente cuando escuché a Billie Holiday por primera vez, mis primeros recuerdos son de escuchar su voz. Recuerdo como si fuese hoy, estar mirando un foto de ella en la portada de un disco y preguntarme quién era. Su voz es tan familiar y misteriosa… ahora me encuentro haciendo un tributo para su 100 aniversario, el año que viene. ¿Cómo descubriste tu voz? ¿Alguien te dijo: “Tenes una gran voz, deberías cantar”? Bueno… mi voz cambió cuando tenía unos 14 años y empecé a prestarle atención a las mujeres, por eso me uní al coro. Ahí es cuando la gente me empezó a decir que les encantaba mi voz y que los hacía felices. A partir de ese momento empecé a soñar con ser un cantante y nunca más miré atrás. ¿Que artistas te han influenciado? La verdad que un montón, pero creo que los tres principales son Billie Holiday, Marvin Gaye y John Coltrane. Ellos tienen una calidad de vulnerabilidad y honestidad que es increíble, cuando los escuchas sabes exactamente de donde vienen y que sienten. Su música tiene mucho sentimiento, es sofisticada y directa. ¿Que te atrajo del jazz, el soul, el R&B y el resto de los géneros que elegís para interpretar? La libertad. Podés hacer lo que quieras. Ahora estoy empezando a incursionar en la electrónica y el indie rock, en especial en mi composición, para darle a mi música mayor variedad. ¿Qué sentís al ser uno de las voces masculinas que está llenando el espacio que dejó D’Angelo y otros similares? Creo que es bueno, hay tantos grandes artistas ahí afuera, la escena musical está creciendo mucho y es excitante. Se que D’Angelo está por sacar un nuevo disco después de mucho tiempo, eso esta bueno porque él es increíble. En tus primeros discos demostras mucha versatilidad pero en el último “No Beginning No End” realmente mostras tu verdadero potencial, se te ve maduro y cómodo con tu voz. ¿Lo vivis de esa manera? Si, bueno, estoy más grande y maduro, finalmente se lo que quiero en la vida. Creo que esto se ve en mi música, en mi manera de componer, que se volvió más personal y estoy intentando sacar más cosas que tengo guardadas dentro mío. ¿Cómo es grabar y tocar en vivo con artistas como Robert Glasper y Pino Palladino? ¿Qué aprendiste de ellos? Ellos son geniales. Pino es un dios musical, trabajar con él es trabajar con un músico de altísimo nivel. Aprendí de ellos a ser sincero con uno mismo y a confiar en mis instintos como la mejor manera para hacer las cosas. ¿Qué opinas de esta nueva generación de músicos de jazz y la escena negra como Robert Glasper o Esperanza Spalding? ¿Qué otros artistas recomendás? Creo que es un gran momento para la música en general, no solo en la escena que me mencionás. Se está haciendo todo tipo de música. Últimamente estuve muy involucrado con los músicos de mi banda, por ejemplo, estoy produciendo el nuevo disco para Blue Note de Takuya Kuroda, mi trompetista. También están por salir los discos de Kris Bowers, gran pianista, y de Richard Spaven, mi baterista. ¿Como te presentarías ante alguien que no te conoce? Sexy y sofisticado con jazz, soul, R&B y hip hop. ¿Conoces algo de música latina? ¿Algún artista argentino? Me encanta Eddie Palmieri y cosas de ese estilo. De Argentina conozco al Gato Babieri, ¡él es una leyenda!

- La última vez que hablamos estabas a unas semanas de lanzar "While You Were Sleeping", un disco muy arriesgado para un vocalista de jazz, en donde decidiste mostrar un lado más rockero y experimental. ¿Cómo fue la repercusión del disco desde el punto de vista no comercial sino desde como reaccionó la gente al ver esta nueva faceta tuya? A la mayoría no le gustó, para serte sincero. Ellos no le prestaron atención a lo espiritual y a las letras y se quedaron solo con la guitarra eléctrica sonando. Muchos de esos críticos ahora aman mi disco tributo a Billie Holiday, diciendo que yo soy esto y no lo otro, pero yo sigo siendo el mismo, no importe lo que haga. Últimamente la gente está cerrada al cambio. - ¿Cuándo empezaste a desarrollar la idea de "Yesterday I Had The Blues: The Music of Billie Holiday" y con qué intención? El proyecto comenzó unos 5 años atrás pero estuve estudiando a Billie toda mi vida. Mi intención fue rendir tributo a ella por sus 100 años y mostrar un poco la gran influencia que ha tenido ella en mi. - Dijiste muchas veces que ella es como una madre musical ¿Por qué ella y su música es tan representativa para vos? Ella es honesta. Lo que es una cualidad muy dificil de encontrar hoy en día. Es un genia musical y ha tenido el extraño don de transformar el dolor en arte. - ¿Tomás este disco como un tributo a ella o también al jazz y tu música? Si, a todo, ella ha sido una de las grandes voces de la historia del jazz y de la música americana. - ¿Cómo fué la selección del repertorio y el trabajo puntual de cada canción para tratar de respetar la esencia pero al mismo tiempo intentar impregnarle tu estilo? Vengo cantando sus canciones desde que estoy en el colegio, por ende, tuve mucho tiempo para elegir el repertorio que quería hacer. Lo más importantes es que crecí emocionalment y ahora tengo algo que decir, una historia para contar. Su trabajo demanda honestidad. - Para este disco te armaste un trío musical muy sólido con Jason Moran, John Patitucci y Eric Harland, gente que conocés muy bien. ¿Cómo fue trabajar con ellos para este proyecto? Increible. Son de los mejores músicos en este planeta.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 The Journalist. Proudly created with Wix.com

bottom of page