Calma Carmona, la tranquilidad del huracán hecho soul
- Iñaki Duran
- 7 oct 2017
- 4 Min. de lectura
Puerto Rico es una isla que a lo largo del tiempo ha dado mucho talento. Desde los rupturistas del latin jazz con Fania y Hactor Lavoe, pasando por las cadencias del reggae latinoamericano de Cultura Profética, y el mestizaje de Calle 13. Podemos nombrar miles, de bandas y artistas boricuas que han causado impacto. Hace un tiempo descubrimos una escena emergente del soul, tapada por los flashes del reggaeton, con varios artistas muy interesantes, que se dejan influenciar por el género afroamericano pero inevitablemente lo llenan de sabor y cadencia. Ella se llama Calma Carmona, una de las caras del neo soul o latin soul boricua, que se anima a cruzar fronteras y mostrar lo que hace sin miedo al prejuicio. Preparando su primer disco de estudio que tiene fecha para septiembre de este año, ya nos supo mostrar su soul lleno de matices, de sentimientos, de intensidades que te llevan por un camino tántrico al bienestar del oido y del alma.
Entrevista por Iñaki Durán. IG: @ikduran - ¿Cómo fue crecer en Puerto Rico? ¿Qué tiene la isla que desborda tanto talento? Crecí como una nómada. Como mis padres eran militares, nos mudamos bastante entre diferentes estados en el sur de Estados Unidos, Alemania, y la mayor parte del tiempo en Puerto Rico. Te podrías imaginar entonces de donde saco tantas influencias, fue inevitable. Pero mis raíces vienen de Puerto Rico, es rico en música, todo se celebra, y con ese espíritu de celebrar siempre esta presente la música. Contamos con tantas influencias y raíces africanas, indígenas, españolas, y hasta mas reciente la música americana. - ¿Qué música se escuchaba en tu casa cuando eras pequeña? Desde salsa, merengue, pop, rock, hip hop, R&B, soul. En mi casa mis padres escuchaban todo tipo de música.
- ¿En qué momento te empiezas a relacionar con la música de forma directa? Cuando todo lo que hacia era pensar en cantar y el mundo de la música. Desde bien pequeña supe que quería hacer, de hecho sentía una gran urgencia por crecer y poder realizar todo lo que me pasaba soñando. - ¿Cuáles fueron esos primeros artistas que te llevaron a querer cantar y expresarte? Sade, Tina Turner, La Lupe, Al Green, Draco Rosa, PJ Harvey, Santana, Madonna, Selena. - Lo que haces se puede categorizar dentro del neo-soul o latin-soul pero tienes una impronta bien particular, con muchos matices e intensidades ¿cómo fuiste definiendo tu estilo a lo largo de lo años y que tan conforme estás con lo que has logrado? Me encanta todo tipo de música, lo que encontre es que dentro del "soul" uno se puede expresar desde adentro, ahí no se puede fingir ni mentir, el público lo sabe y te lo deja saber. Se puede ir desde lo más tierno hasta lo más intenso. Se trata de que te llegue y te haga sentir. Yo connforme, nunca, siempre estoy viendo maneras de explorar, crecer, y experimentar. - Estamos esperando tu disco debut ¿para cuando lo vamos a poder escuchar? ¿qué nos puedes anticipar? El disco se llama "100 Vidas", es en inglés y español. Es una interpretación personal explorando musicalmente, literalmente y espiritualmente de donde vengo, donde estoy, y hacia donde voy. Fue mayormente producido por mi guitarrista Carlos Mercader y yo. El lanzamiento es en septiembre 2017 bajo el sello disquero "There's No Other Girl", y estará disponible en todas las plataformas digitales. - Citándote: “No quiero hacer lo que todo el mundo dice que hay que hacer.” ¿Que quiere hacer realmente Calma Carmona? Soy artista para crear, quiero hacer la música que yo quiero hacer, no la que me dicen que tengo que hacer. Explorar y seguir creciendo como cantante y compositora. - Puerto Rico, a pesar de ser una pequeña isla, ha dado muchas estrellas y mucho talento a lo largo de su historia, desde Hactor Lavoe, pasando por Cultura Profética hasta Calle 13. ¿Es difícil destacarse dentro y fuera de la isla? ¿Cómo está la escena musical actualmente? Creo que hay mucho talento, muchas propuestas refrescantes y mucha variedad de música en Puerto Rico. Todo tiene que ver con que es lo que cada uno quiere y todo lo que sea que quieran es valido. Para mi todo lo que vale la pena obtener en la vida es difícil y así lo debe ser. Se trata de crear una carrera, y de ser relevante 20, 30, 50 años después... - El reggaeton y sus derivados han acaparado la atención de los medios en todo el mundo, con muchos artistas oriundos de la isla. ¿Crees que esto no deja ver todo el resto del talento que hay debajo de la superficie? Hay espacio y público para todos. Creo que es de admirar como personas que nacen con pocos recursos y con menos acceso a oportunidades, se hacen exitosos, y en el transcurso crean trabajos, y mueven la economía. Creo que es positivo ver ese espíritu triunfador de Puerto Rico. De hecho, algunos fueron innovadores dentro de la Industria, al ser de los primeros en aventurarse como artistas independientes. En mi opinión eso sirve como inspiración y ejemplo para cualquier artista que quiera realizar sus sueños.

- Volviendo a tu frase, aplicándola un poco a la industria musical. ¿Sentis que al ser una mujer bella, con talento y seguridad, y que aparte interpreta un género con cierta sensibilidad sexual, la industria te exige algo que no queres ser o representar? ¿Cómo se lucha contra el "lo que quiere la industria" vs "lo que yo quiero como artista"? Ser una mujer segura con ideas, visiones, y opiniones propias en cualquier industria aún incomóda. Pero no hay que tenerle miedo a nada ni nadie, lo más importante es seguir esa intuición, instruirse "Work on your Craft" y persistir , persistir, persistir. - ¿Qué música te ha llegado desde Argentina y otras partes de América Latina? ¿Algo que te interese? Me fascina Gustavo Cerati, su disco "Bocanada" me cambió, me voló la cabeza. Cerati me introdujo a Spinetta y de ahí conocí a Charly Garcia. Me encanta Shakira con "Donde están los Ladrones?" y "Pies descalzos". Cafe Tacuba, y Aterciopelados. - Un saludo para el público latino... Un saludo a todos los que me han apoyado, los mensajes que me envían me llegan, me motivan y me acercan a países que he soñado en visitar. Lo que más me llena es conectar con el público y ver que hay más cosas que tenemos en común que las que nos apartan. ¡Gracias!
Comments