top of page

KYNE, aires de soul mediterráneo

  • Iñaki Durán
  • 14 nov 2017
  • 6 Min. de lectura

Seguimos destapando la olla, y seguimos encontrando música, artistas, sentimiento, pensamiento. Así somos los PelaGatos, siempre mirando más allá desde nuestra marginalidad. Hoy dimos con otra gran artista con mucho pero mucho futuro, oriunda de la hermosa Barcelona. De esas voces que uno escucha y le quedan grabadas en la memoria, imposible pasarla por alta, hacerse el tonto, porque cautiva. Si bien su carrera es insipiente, aún no se exhibe tanto, nos emociona ver todo lo que puede y podrá hacer. Pero como nos gusta echar en cara, se las queremos presentar para decirles "Se los dijimos...". Asi que sin más presentaciones, conozcan a KYNE. - Contanos un poco de tu infancia ¿en dónde te criaste? ¿que recuerdos tenes de esos años de formación? Crecí en Barcelona, en un barrio fronterizo llamado Sant Antoni, muy lleno de vida, muy interracial y con alboroto constante. Éramos mi madre, padre y hermano mayor en casa. Mi hermano (John Hertz) es el máximo culpable de que yo haya podido amar la música como lo hago, gracias a taladrarme cada día con sus sesiones de tecno-house como lo hacia. A partir de ahí, entre obligaciones y rebeldía ya empecé a encontrarme con canciones que necesitaba en mi vida a través de programas de tele cuando era muy pequeña y de mucha investigación cibernética más tarde, y el protocolo era pedirle a él que me las bajara por el eMule para ir todo el día con el discman o mp3, a tope. En definitiva recuerdo felicidad, calidez, juego, música y rebeldía; lo hecho de menos. - ¿Qué música se escuchaba en tu casa? ¿Recuerdas las primeras melodías que captaron tu atención? Curiosa la mezcla... Desde Mecano, Miguel Bosé, Luis Miguel a The Corrs, Toploader, y las mil variedades del “chumba-chumba” que mi hermano me ofrecía... Chimo bayo, Dj Pastis… Después gracias a Flaix Tv, un canal de tele español que ya no existe, me grababa cada tarde un programa musical para verlo después del cole, ya que no había internet aún en casa, y de ahí saque temazos eternos como "Walking away" de Craig David, "Beautiful" de Christina Aguilera o de Snoop Dogg, "Get Out" de Jojo, "Magic Key" de Cool-T, "Never leave you" de Lumidee, "Trick me" de Kelis, "Complicated" de Avril Lavigne, "I miss you" de Blink 182 o "Turn me on" de Kevin Lyttle. Y voy parando que sino... - ¿Cómo y cuándo comienzas a cantar? Digamos que lo he hecho siempre pero con poca consciencia hasta los 14 aproximadamente. Siendo una niña creativa y teniendo la música a toda castaña todo el día en casa siempre me han surgido melodías. Fue más tarde que me di realmente cuenta de mi capacidad/habilidad al hacerlo. - ¿Cómo entraste en contacto con la música afro? ¿Y qué te cautivó de ella? Una vez que ya tuve internet pude indagar y explorar horas y horas de música, de la cual lo que siempre me acababa gustando definitivamente mucho más era música de afro-americanos o más en general música no comercial. El motivo por el que me enamoré fue lo que me hacia sentir, cosa que el diccionario no me permite acabar de definir, pero si me pongo mas técnica me atrapó la complejidad y rollo de filigranas y dominios vocales, de coros y armonías, de rítimica libre y de puta y pura vibra. - ¿Qué artistas te han marcado a la hora de hacer tu música? ¿Cuáles son tus principales influéncias? Voy a listarlos con desorden cronológico: Kehlani, NLT, Mary J. Blige, Miguel, The Pharcyde, Jazz Liberators, Azealia Banks, Dj Mustard, Bonobo, Hiatus Kayiote, Kim Burrell, Destiny’s Child, Pharrell, SZA, Chris Brown, Lauryn Hill, Amy Winehouse, Aaliyah, TLC, Lil Kim, Brandy, MNEK, B2k, J Dilla, Hawk House, Little Simz, India Arie, Blu & Exlie, Kaytranada, The weekend, Kali Uchis, Jazmine Sullivan, Alex Isley, Disclosure, D’Angelo, José James, The internet, Frank Ocean... - Si bien te podemos reconocer como una cantante de R&B y Soul, juegas mucho con el hip hop, el funk y hasta con el reggae... ¿qué recursos te dan estos géneros a la hora de expresarte? Por suerte desde los 18 me he iniciado en el mundo del espectáculo con proyectos musicales, la primera y matriarca en todo es Lady Slang, con la que tocamos funky y soul, y la segunda A4 Reggae Orchestra, en la que hacemos reggae, dub, rocksteady... He aprendido muchísimo de ellas. En cuanto a los recursos digamos que es básicamente como si eres pintor, y al estudiar cada corriente ganas ciertas técnicas o matices. De forma natural creas tu preset y aplicas, mezclas y tuneas hasta que surge tu estilo. El hip hop me dio mucha rítmica y conciencia de mensaje, el funk, peso y un gran porcentaje de la “Show-woman” que soy hoy y el reggae que menos es más. - La escena de la música negra y urbana en Barcelona siempre fue muy prolífera, con muchos artistas y de gran calidad. ¿Cómo la ves actualmente? ¿Crees que hay oportunidades para artistas como vos? ¿Y que crees que le falta todavía? Curiosamente la veo un poco pobre, desidiosa y con una eminencia constante que nunca va a más y pienso que no tendría porque ser así. Hay oportunidades y muchísimo talento, pero aún hay más tendencia al timo, a la tomadura de pelo, falta de compromiso y a escatimar. Un poco la marca España... Aún y así sé que los que estamos aquí estamos y estamos en serio. Hay personas con mucho que dar, que están demasiado escondidas y para mi eso lo hace el que a la ciudad le falte unidad verdadera, menos recelo , mucha menos envidia y avaricia, y confianza en el beneficio de DAR. Que dar es recibir es lo que esta tierra parece que no acaba de integrar. Pero la amo. Amo ser y estar en Barcelona. - Vemos mucha camaradería entre artistas de la escena como Indee Style, Lauren Nine, Marga Mbande, y otras, que están constantemente haciendo cosas en conjunto, o se apoyan de diversas maneras ¿como se dió esta unión? ¿Y cuanto se aprende de trabajar y compartir con todas estas grandes artistas? Antes del cypher navideño que hicimos para Team BackPack algunas ya nos conocíamos, y gracias al colectivo de Just A Live (MPC Sessions) que fueron quienes nos llamaron para hacerlo, las demás nos acabamos de conocer. Y fue genial. El poder compartir con otras nenas aquello que tanto amas y con un resultado tan bonito. Se aprende de todo y mucho; de aspectos musicales, de gestión, de planteamiento. Siempre es curioso ver a tus tocayas y a una misma “desnudándose” por lo mismo.

- ¿Qué otros artistas de la escena nos podes recomendar? Incluyo artistas fuera del hiphop que vale muchísimo la pena escuchar. Rosalia Vt, Solo los Solo, Rapsusklei, SFDK, Kidd Keo, Marga Mbande, Talya LaLia, Las niñas, Las Migas, Silvia Pérez Cruz, Bejo... - ¿Conoces música de América Latina? ¿Qué artistas te gustan? Afortunadamente si, de Brasil en general. Tom Jobim, Caetano Veloso, Seu Jorge, Ana Carolina, Marcelo D2, Charlie Brown, Grupo Revelaçao, Joao Gilberto, Maria Gadu, Vanessa da Mata y PrimeiraMente. Después de Cuba Celia Cruz, Buena Vista Social Club, Orishas, La Lupe y Trío Matamoros. - Te vimos cantar reggae, en PelaGatos somos especialistas en el tema ¿qué es lo que te gusta de éste género? ¿Y qué artistas te gustan? Lo que me evoca, el sentimiento de una marcha con el sol naciente, con el viento en la cara. Me templa y me excita a la vez. Un bajo que vive en ti cuando suena, el caminar tenaz de la batería, una guitarra puramente celestial, el sonido de himno de los vientos... Love situation. Me gusta Gentleman, Kanka, Romain Virgo, Lutan Fyah, Soom T, Fat Freddy’s Drop, The Black Seeds, Chronixx, Peter Tosh, Bob Marley, Buju Banton, Max Romeo, Alborosie... - ¿Para cuando vamos a tener album de Kyne? Ahora estoy centrada en mi primer trabajo, una mixtape de 3 temas en los que uso bases conocidas del hip hop clásico, de Gangstarr, Jazz Liberators... y las cabalgo con letras mías. Esto saldrá en menos de 2 meses. Después, conjuntamente con Pere Jou y Marcelus Fela Roke, iremos a por un trabajo de larga duración para que os quedéis bien saciados. Trabajaremos con samplers, con arreglos y armonías curiosas y con las musas de nuestro lado. R&B de sangre mediterránea y esencia norte-americana. - Un mensaje al público latino... Gracias, obrigada, pachi, paschi, tlasojkamati, chaltu. Por quienes sois y por lo que brindáis y habéis brindado a la sociedad, por tanta cultura. También a vosotros chicos, por vuestra labor como os dije en un principio y por haberme dedicado el espacio y tiempo para darme a conocer, bless yah.

Y finalmente a todos los queridos lectores de esta entrevista y por tanto un poquito seguidores míos, gracias por el tiempo, por la estima.

Ningún músico compartiría su música si no hubiera gente como vosotros que estuviera dispuesta a escucharla, conocerla y envolverse de ella. ¡Un abrazo enorme a todos...!


 
 
 

Commentaires


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 The Journalist. Proudly created with Wix.com

bottom of page