Nneka, fuerza mestiza
- Iñaki Durán
- 31 oct 2017
- 3 Min. de lectura

En estos últimos años han nacido centenares de artistas femeninas de calidad en todo el mundo, que arrastran el legado de sus predecesoras de los 90's como Lauryn Hill, Erykah Badu y Sade, entre otras. Criticas por supuestas copias y eternas comparaciones que tienen que sufrir muchas por el solo hecho de combinar estilos, tener timbre de voz o actitudes similares a las artistas anteriormente nombradas. Entre estas artistas, pocas se destacan tanto como para hacer olvidar estos comentarios facilistas por parte de la prensa y otros artistas, una de ellas es Nneka, una artista nigerio-alemana que se ha ganado el respeto de la comunidad musical urbana y alternativa a fuerza de originalidad en su propuesta, una gran presencia y un mejor sonido. Con una voz desgarradora y potente, Nneka dice lo que piensa y ve a través de una perfecta fusión de reggae, hip hop, soul, rock y sonidos africanos. Hoy es una de las grandes figuras de la música urbana europea y africana.
- Tenes padre nigeriano y madre alemana. ¿Cuanto ha influenciado esto a tu música? Supongo que lo que me ha influenciado de mis origenes son las experiencias que he recogido de ambos mundos culturales, creo que eso se ve reflejado en mi música. - ¿Por que la iglesia, como lugar de expresión musical, es tan importante para los artistas africanos o los que tienen raices africanas?
La iglesia tiene un rol muy importante para toda la comunidad africana, creo que todas las tribulaciones que ha sufrido nuestro pueblo se descargan en ese momento, y la música, además del rezo, es una gran manera de canalizarlo y de pedirle a Dios que nos de fuerza para continuar y nos apoye en el camino. - ¿Quienes te han influenciado? Mis principales influencias son Jesucristo, Bob Marley, Victor Uwaiafor y otros artistas. - Tu música es una mezcla de soul, reggae, hip hop y otros géneros. ¿Como la definirías vos? ¿Que la diferencia del resto? Mi música es auténtica, es real, soy yo. Como bien decís es una fusión de diferentes generos como el hip hop, soul, afro y el reggae. Yo estoy conectada con mi música, es mi terapia, para mi y para mis seguidores. Mi música trata temas con los que luchamos día a día, en especial en África pero no es solo eso, también habla de cosas positivas, como la esperanza y la perseverancia para seguir adelante y convertirnos en mejores personas para poder cambiar nuestra sociedad. - Siempre que aparece una artista femenina que mezcla sonidos como los que vos fusionas y que aparte canta y rapea, hay una tendencia a compararla con Lauryn Hill o Erykah Badu. ¿Que te pasa por la cabeza cuando te comparan con estas artistas? Primero, te agradezco a vos por la comparación y te digo que es un placer que te comparen con estas mujeres por que son grandes artistas, que han marcado a muchas mujeres. - Por mucho tiempo se hizo foco sobre artistas pop como Christina Aguilera, Britney Spears y otras, pero ahora parece que a la gente le interesa más la artista femenina que tiene algo real para decir, como vos, Amy Winehouse, Joss Stone, Selah Sue, Asa, entre otras. ¿Que opinas al respecto? La verdad que me gustan todas, Britney y Christina me gustan, por que no dejan de hacer música, te guste o no, eso es siempre bueno. Para mí la música es vida, tiene poder y puede cambiar la mentalidad de la gente, puede cambiar a los políticos y transformar el odio, no importe quien la cante.
- Además de tu música tenes una fundación que se llama ROPE. ¿Crees que es una buena manera de pasar a la acción muchas cosas de las que hablas a través de tu música? Si, por supuesto. La fundación ROPE fue fundada por Ahmed Nyei, un artista de Sierra Leona y yo decidí sumarme al proyecto como co-fundadora. Nos encargamos de ofrecer talleres educativos para chicos, adultos y mujeres de escasos recursos en África. Nuestro último taller fue en Sierra Leone, trabajamos con mujeres afectadas y maltratadas por la guerra en ese lugar. También tratamos de ayudar a la gente con el desarrollo de emprendimientos, los proveemos de talleres y seminarios para que puedan aplicar en sus proyectos. - ¿Te encontrás grabando nuevo disco? ¡Si!... pero no te puedo contar mucho. - ¿Conoces algún artista latino? Si, conozco varios. Uno que me gusta mucho es Chiliscote, un artista chileno de hip hop y un gran y verdadero activista. - Un mensaje para tus fans en América Latina... Gracias a todos por el amor y el gran apoyo. Sinceramente, espero poder ir de gira en algún momento, tengo muchas ganas de visitar el continente. Saludos y... la verdadera revolución es paz.
Comments