top of page

James Poyser, vivir en la oscuridad

  • Iñaki Durán
  • 23 oct 2017
  • 4 Min. de lectura

Uno muchas veces se queda con la gente que está al frente de un escenario, adelante de un microfono o distorsionando una guitarra pero no sabe que detrás de esos hay una gran cantidad de grandes artistas, claves, para que los que dan la cara lo hagan de la mejor manera. No solo eso, los compositores y productores, salvando excepciones, también quedan relegados a un segundo plano pero son vitales para el sonido de los artistas. Detrás de un gran artista hay un gran productores. Tenemos casos como el de Quincy Jones, importantísimo para el éxito de Michael Jackson; podemos nombrar Pharrell Williams o a Timbaland, claves para el desarrollo y la renovación de artistas como Madonna, Justin Timberlake, 50 Cent, Jay Z, Daft Punk y otros. Y así podemos seguir y seguir. Pero hay una linea de grandes productores que no les gusta tanto la exposición y hoy, dimos con uno de esos. James Poyser es hijo de jamaiquinos, nació en Londres y al poco tiempo se mudó a Philadelphia, Estados Unidos. Multi-instrumentista, productor y compositor, supo trabajar con artistas de la talla de Rihanna, Mariah Carey, Ziggy Marley, Erykah Badu, Lauryn Hill, Nas, Adele, Eric Clapton y Amy Winehouse, entre muchos otros. Hoy, es integrante estable de The Roots, una de las mejores bandas de hip hop y música negra del mundo, con los que comparte además de estudio y shows, un lugar en el Late Nigh de Jimmy Fallon, uno de los programas más vistos de los Estados Unidos. ¿Te acordás de ese momento en el que la música llegó a tu vida? ¿Que música y artistas te han influenciado? Siempre estuve expuesto a la música. Mis padres siempre tocaban música Gospel en la casa. Mi papá era y sigue siendo pastor en una iglesia donde la música es muy importante. Mi hermano, que todavía sigue tocando muchos instrumentos musical; mi hermana y yo, tomamos lecciones de piano desde muy chicos. Crecí escuchando y aprendiendo de no solo artistas de Gospel, sino de todo lo demás, como el Jazz, el R&B, Rock y música Clásica, tengo amor por todo al parecer. Es dificil nombrarte artistas que me influenciaron porque son muchos, pero tengo un gusto particular por los músicos sesionistas, los que están detrás de los grandes artistas. Siempre me gusta leer la parte de los discos donde nombre a todos los músicos que participan de cada grabación. ¿Cuando arrancaste a tocar música? ¿Te acordás de la primera banda o proyecto del que participaste? Comencé tocando la batería en la iglesia de manera autodidácta. Luego hizo lo mismo con el bajo y la guitarra. A eso de los 15 años me enamoré del piano y comencé a aprender por mi mismo. Tomé algunas clases de muy chico pero no conecté con el instrumento hasta esa edad. Aprendí a tocar de oído, tomé clases y me juntaba a tocar con muchos grandes músicos de Philadelphia, eso me ayudó mucho a desarrollarme como músico. ¿Cuando empezaste a virar tu carrera musical a la producción y la composición para otros artistas? ¿Que es lo que te gusta de eso? ¿Te acordás del primer artistas que produjiste? Comencé a trabajar profesionalmente en las iglesias de Philly (Philadelphia) para varios artistas y grupos, también trabajaba para bodas o lo que salga. Fue muy natural para mi comenzar a trabajar en el estudio, escribiendo y produciendo canciones. El primer artista que produje fue un gran cantante de Gospel llamado Bruce Parham, siempre le estaré agradecido por darme la oportunidad de hacerlo. ¿Cuando te fuiste a vivir a los Estados Unidos? ¿Como fue llegar a ese nuevo mundo? Mis padres se fueron de Jamaica a Inglaterra, yo nací ahí y cuando cumplí nueve años nos mudamos a Philly. Fue muy diferente crecer ahí, me tuve adaptar y aprender una nueva cultura. Trabajaste con muchos y grandes artistas como D'Angelo, The Roots, Erykah Badu, Rihanna, Nas, Lauryn Hill y otros. ¿Como es trabajar con estos artistas? ¿Que has aprendido de ellos? He aprendido mucho de trabajar con todos esos artistas, ha sido una bendición. Aprendí a abrir la cabeza, a ser flexible y adaptarme a lo que desee el artista pero a la vez a poder proponer mis propias ideas. Te llevan a sacar lo mejor de uno, a usar todos los sonidos, instrumentos y herramientas disponibles para armar una gran canción para capturar un gran momento y una gran performance. Esto ayuda a tener una buena relación con el artista. Hoy en día la música atraviesa un período de transición. La música que triunfa es la enlatada, que es muy pobre musicalmente hablando, con mucha estética pero poco sentimiento. Parece que cualquiera con un productor mas o menos bueno lo puede hacer. ¿Que opinas sobre esto? ¿Que análisis de la situación hacés? Coincido, pero creo que hay mucha buena música disponible, también. Quizás la gente no escucha la radio, pero si uno busca, hay un montón de música ahí afuera esperando a ser descubierta. Te puedo nombrar algunos como Kendrick Lamar, Laura Mvula, Disclosure, Bad Rabbits, Hiatus Kaiyote, Quadron, Snoh, Cocaine 80s y muchos más. Me siento inspirado por mucha música en esto momento, de la cuál estoy aprendiendo mucho. ¿Como es esta nueva etapa tuya como músico estable del Late Night con Jimmy Fallon? Trabajar en el show es genial. Tengo la oportunidad de tocar todas las noches y de conocer a muchos diferentes músicos y artistas. Jimmy es un gran hombre, que disfruta lo que hace y sabe muchísimo de música. Un mensaje para los fans latinos... Les agradezco mucho el amor y el apoyo, espero seguir creando música que les guste. Más información: http://jamespoyser.net/


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 The Journalist. Proudly created with Wix.com

bottom of page